“¡Presencia ejecutiva!” Es un término que a menudo está envuelto en mística, susurrado como si fuera algo mágico, y a muchas personas les cuesta entenderlo. La presencia ejecutiva es crítica, pero no necesita ser misteriosa. Lo importante es entender que la presencia ejecutiva es una habilidad, no un rasgo; eso significa que es algo que se puede cultivar y desarrollar.

A continuación una desmitificación directa de la presencia ejecutiva: qué es, por qué la necesitas y cómo obtenerla.
¿Qué es la presencia ejecutiva?
En sus términos más simples, la presencia ejecutiva se trata de su capacidad para inspirar confianza: inspirar confianza en sus subordinados, de que eres el líder que quieren seguir, inspirar confianza entre tus colegas de que eres capaz y confiable y, lo más importante, inspirar confianza entre los líderes sénior de que tienes el potencial para grandes logros.
Por qué necesitas presencia ejecutiva
Tu presencia ejecutiva determina si obtienes acceso a la oportunidad. Hay un dicho en el liderazgo: «Todas las decisiones importantes sobre ti se tomarán cuando no estés en la sala». Es verdad. Ya sea que se trate de una decisión sobre una oportunidad importante, un ascenso a un rol crítico o una asignación a un proyecto de alta visibilidad, no estarás en la sala. Las oportunidades a las que accedes dependen de la confianza que hayas inspirado en los que toman las decisiones. Y, cuanto más significativa es la oportunidad, más importante se vuelve la presencia ejecutiva.
Cómo construir tu presencia ejecutiva: siete pasos clave
Como con cualquier otra habilidad, algunas personas están de manera natural más dotadas con presencia ejecutiva que otras. Sin embargo, todos pueden mejorar su presencia con enfoque y práctica. Y, quizás lo más importante, cuanto más senior te vuelves, más presencia ejecutiva se requiere, por lo que debes enfocarte continuamente este aspecto.
Estos son siete pasos claves para construir y mejorar tu presencia:
1. Ten una visión y articula bien.
Una de las partes más importantes de inspirar confianza es tener una visión convincente, una noción bien concebida de lo que quieres lograr. Debes tener una escala adecuada para tu nivel de antigüedad y debes poder comunicar tu visión sin problemas en cualquier circunstancia, ya sea en un viaje en ascensor de tres minutos con un alto ejecutivo, fuera de las instalaciones con tu equipo o en una cena con partes interesadas relevantes. Una visión sólida y bien articulada es, en última instancia, la forma en que dejas tu marca: te distingue y es una herramienta poderosa para inspirar confianza.
2. Comprende cómo te perciben los demás.
Las personas con excelente presencia ejecutiva tienen una gran comprensión de cómo son percibidos por los demás. Eso es fundamental porque, a medida que asciendes a niveles más altos y tu ámbito de control se expande, se vuelve cada vez más dependiente de los demás para su eficacia. Y, antes de que tengas acceso a las oportunidades más importantes, los encargados de tomar decisiones necesitan la confianza de que puedes manejarte bien en todos los entornos. Obtén una comprensión de cómo los demás te perciben. Consulta con mentores y obtén comentarios de supervisores, colegas y subordinados. Asegúrate de incluir personas que te vean en una variedad de situaciones.
3. Desarrolla tus habilidades de comunicación.
El buen liderazgo se trata, en última instancia, de la comunicación, y las personas con gran presencia ejecutiva son notables comunicadores. Pide feedback sobre tu comunicación e invierte tiempo en desarrollar este tipo de habilidad. Debes ser un excelente comunicador en todos los medios (en persona, por escrito o virtualmente) y en cualquier otro tipo de situación.
4. Conviértete en un oyente magnífico.
Aquí hay algo que mucha gente olvida: una de las habilidades de comunicación más importantes es su capacidad para escuchar. Las personas con gran presencia ejecutiva son oyentes excepcionales. Se involucran con toda su atención, hacen preguntas agudas y usan la escucha como una forma de involucrar a otros y explorar ideas relevantes. Y hay otro beneficio: la capacidad de escuchar demuestra confianza en sí mismo, otra parte crítica de la presencia ejecutiva.
5. Cultiva tu red y desarrolla conocimientos políticos.
Las personas con presencia ejecutiva excepcional reconocen que la política organizacional no es ni buena ni mala. Entienden que las empresas se componen de relaciones complejas y que a veces habrá una diversidad de opiniones y agendas contrapuestas. La política organizacional es simplemente la dinámica natural que surge cuando las personas trabajan juntas. Las personas con una fuerte presencia ejecutiva son buenas para cultivar una red de relaciones y desarrollar la inteligencia política para influir en situaciones desafiantes en una dirección productiva.
6. Aprenda a operar con eficacia bajo estrés.
¿Cómo te comportas cuando hay mucho en juego? ¿Alguna vez pareces apresurado, nervioso o abrumado? ¿Pierdes la paciencia o tienes fama de ser temperamental? Mucha gente comete el error de creer que verse frenéticamente ocupado indica su valor para la organización. No lo hace, solo indica que están frenéticamente ocupados y tal vez que no se les puede confiar más responsabilidades. Nadie quiere ver a un líder abrumado. Las personas con buena presencia ejecutiva se presentan tranquilas, ecuánimes, serenas, bien preparadas y en control en todo momento. Eso inspira la confianza de que están listos para asumir aún más.
7. Asegúrate de que tu apariencia no sea una distracción.
Es posible que tu maestro de preparatoria te haya dicho que la pulcritud cuenta. Es verdad. La apariencia visual produce una primera impresión, y las primeras impresiones, ya sean conscientes o subconscientes, son poderosas. Asegúrate de que tu primera impresión inspire confianza. Eso no significa tratar de parecer un modelo de moda. Más bien, has que tu apariencia sea apropiada para el entorno y la cultura de la empresa, y que sea consistente con los demás en el nivel al que aspiras. Presta atención a tus elecciones de ropa, sastrería y arreglo personal, y asegúrate de que no haya nada en tu apariencia, que distraiga la impresión que deseas dejar.
Artículo original: Executive Presence: What Is It, Why You Need It And How To Get It
Conclusión
La presencia ejecutiva es una habilidad importante para todos los líderes empresariales. Si deseas tener éxito en tu carrera, debes aprender a proyectar una imagen profesional y segura de ti mismo. Con la presencia ejecutiva adecuada, puedes inspirar confianza en tus colaboradores y lograr que tu negocio alcance nuevas alturas. Además, cuanto más hagas para cultivar tu presencia ejecutiva, más fácil será que te veas y te sientas como el líder que deseas ser.
Preguntas Relacionadas
¿Por qué es relevante la presencia ejecutiva?
La presencia ejecutiva es relevante porque ayuda a los líderes a comunicarse de manera efectiva, establecer su autoridad y lograr sus objetivos. La presencia ejecutiva se caracteriza por una combinación de carisma, confianza y dominio. Estas cualidades ayudan a los líderes a Inspirar el respeto y la confianza de los demás.
¿Cómo puedo desarrollar mi presencia ejecutiva?
Hay muchas maneras de desarrollar su presencia ejecutiva. Empiece por vestirse como es debido. Lleve ropa que le quede bien y sea apropiada para la ocasión. Asegúrate de que tu pelo está bien arreglado y tus uñas limpias. Presta atención a tu postura y asegúrate de que te sientas recto y caminas con confianza. Además de tu aspecto, tu voz y tus gestos también son importantes. Practica hablar con una voz clara y segura. Evita moverte y utiliza los gestos con moderación. Mantén el contacto visual con tus interlocutores. Y, por último, se consciente de la impresión general que estás dando. ¿Das la impresión de estar tranquilo, de ser competente y de tener el control? Si no es así, sigue trabajando en ello hasta que lo consigas.
¿Qué características debe tener una persona con presencia ejecutiva?
Una persona con presencia ejecutiva es alguien que tiene una apariencia profesional, se comunica de manera clara y efectiva, y sabe cómo manejarse en situaciones sociales y profesionales. Es fundamental tener estas características si quieres tener éxito en tu carrera. Conseguir una buena presencia ejecutiva no es algo que suceda de la noche a la mañana, es un proceso que requiere práctica y dedicación. Sin embargo, valdrá la pena el esfuerzo cuando te veas y te sientas más confiado en ti mismo y en tu capacidad para lograr tus objetivos.
¿Cuáles son las habilidades de comunicación que debo dominar para tener presencia ejecutiva?
Algunas de las habilidades de comunicación que debes dominar para tener presencia ejecutiva son: ser capaz de articular tus pensamientos con claridad, tener confianza y aplomo, tener una voz fuerte y resonante, y ser capaz de escuchar con atención. También hay que ser consciente de la comunicación no verbal, como el lenguaje corporal y las expresiones faciales. Si aprendes a comunicarte con eficacia, podrás proyectar un aire de autoridad y confianza que te hará ganar el respeto de los demás.
¿Cómo puedo manejar el estrés y permanecer en control en situaciones difíciles?
Hay algunas cosas clave que puedes hacer para gestionar el estrés y mantener el control en situaciones difíciles. En primer lugar, es importante mantener la calma y la concentración. Para ello, respira profundamente y recuérdate a ti mismo que puedes manejar la situación. También es útil tener una actitud positiva y pensar en todas las personas que te apoyan. Por último, es importante estar preparado en la medida de lo posible. Esto significa saber lo que vas a decir o hacer antes de entrar en la situación. Si sigues estos consejos, podrás mantener el control y salir airoso.
¿Qué influencia tiene la política organizacional en la presencia ejecutiva?
La presencia ejecutiva es la capacidad de una persona para inspirar y guiar a otros, especialmente en entornos laborales. La política organizacional puede influir en la presencia ejecutiva de una persona de varias maneras. En primer lugar, la estructura de la organización puede determinar si una persona tiene el espacio y el poder necesarios para liderar a otros. En segundo lugar, las normas y valores de la organización pueden moldear el comportamiento de una persona y, por lo tanto, su presencia ejecutiva. Finalmente, el clima organizacional puede afectar el estado de ánimo y el nivel de motivación de una persona, lo que también puede influir en su presencia ejecutiva.
¿Cómo se pueden cultivar relaciones positivas en un ambiente de trabajo competitivo?
En un entorno laboral competitivo, puede ser difícil cultivar relaciones positivas. Sin embargo, hay algunas cosas que puedes hacer para mejorar tus interacciones con los demás. En primer lugar, haz un esfuerzo por conocer a tus compañeros. Dedica algo de tiempo a hablar con ellos sobre sus intereses y antecedentes. En segundo lugar, apoya a tus compañeros. Si están pasando por un momento difícil, ofrece un oído atento o ayuda en lo que puedas. Por último, evita los chismes y las conversaciones negativas. Esto sólo creará tensiones y dificultará el trabajo en común. Siguiendo estos consejos, puedes mejorar tus posibilidades de tener relaciones positivas en un lugar de trabajo competitivo.
¿Cómo se pueden desarrollar habilidades de liderazgo a través de la presencia ejecutiva?
La presencia ejecutiva es una gran oportunidad para desarrollar habilidades de liderazgo. Al tratarse de una forma de comunicación, esta habilidad te permitirá mejorar tus capacidades sociales y de relaciones interpersonales. Asimismo, te ayudará a cultivar el respeto y la confianza de los demás. Todo esto se traduce en un mejor liderazgo. La presencia ejecutiva también te permitirá practicar la toma de decisiones, ya que muchas veces tendrás que tomarlas en situaciones de estrés.